Muchos administradores de edificios nos contactan para saber cómo lavamos profesionalmente los edificios en Comunidad Limpia. Nuestro mayor “secreto” es que la calidad del servicio recae en la tecnología que utilizamos para hacer el trabajo. En este post queremos dar a conocer cómo lavar los shaft y salas de basura de un edificio de forma correcta. De esta forma sabrás elegir un buen servicio.
1. Gestión codo a codo con el administrador:
Suena obvio pero tener una relación fluida con la administración del edifico es muy importante. Primero, porque ayuda a que el mayordomo y los conserjes estén atentos y coordinados el día que se ejecute el lavado de shaft. Segundo, la relación con los vecinos pasa por la administración, por lo tanto, su seguridad depende de cuan coordinado esté la empresa de limpieza profesional con la administración y sus trabajadores y residentes.
2. Hidrolavado Triple A
El concepto de “Hidrolavado triple A” lo inventamos en Comunidad Limpia. Con esto queremos decir: Alta presión, Agua caliente y Alto caudal. Estas tres variables son fundamentales para lavar de manera profesional los shaft y salas de basura. A continuación te lo explicamos:
Alta presión:
Las hidrolavadoras para lavar shaft profesionalmente trabajan eyectando agua a una presión mínima de trabajo de 30 bar. Esto significa que el agua del pitón sale ejerciendo una presión de 31 kilos de fuerza por centímetro cuadrado.
Este nivel de presión de agua asegura una limpieza profunda y veloz de las superficies de los shaft de basura, descamando las partículas de grasa adheridas por años de nula o poca mantención.
Agua caliente:
Las hidrolavadoras deberían funcionar con una entrada de agua a 12° centígrados y eyectando agua a una temperatura de 80° centígrados. Esta temperatura es suficiente para disminuir la cantidad de detergente necesario para disolver las grasas adheridas a las superficies, así como para romper rápidamente la materia aglutinada en los shaft y salas de basura.
Alto caudal:
Los equipos de hidrolavado deben trabajar con un caudal mínimo de entre 240-560 litros/hora. Esto quiere decir que la máquina emplea una cantidad de agua equivalente a 9 litros por minuto como máximo. Esta cantidad es baja comparado con otras tecnologías disponibles en hidrolavadoras, pero es la cantidad mínima que puede funcionar de forma correcta para remover la basura de las salas de basura y los shaft. También así promueves un mejor resultado de limpieza con un funcionamiento rentable y respetuoso con el medio ambiente.
3. Comprueba la experiencia del equipo técnico
Muchas personas deciden ofrecer servicios de limpieza de shaft y salas de basura con hidrolavado a un muy bajo costo. Es aquí donde debes mirar dos factores clave: experiencia y tecnología.
Experiencia profesional:
Lavar profesionalmente salas de basura y shaft de basura debe ser supervisado por un equipo y no una persona. Es decir, se necesitan un mínimo de tres personas para ejecutar un lavado ordenado, prolijo y que no deje cabos sueltos o genere problemas a la administración.
Muchas veces “lo barato cuesta caro” y los administradores contratan a personas sin experiencia que se ofrecen sin saber cómo hacer el trabajo de coordinación, como usar las máquinas, como hacer el lavado profesional, el uso de detergentes y desengrasantes, conocimiento de la infraestructura de un edificio (primordial), entre otros factores que se dejan ver una vez terminado el trabajo.
Experiencia tecnológica:
Tal y como señalamos al principio, debes preguntar si el servicio que estás contratando es un Hidrolavado Triple A. De no ser así estás gastando dinero en vano, ya que la limpieza de los shaft y salas de basura no tendrá la profundidad necesaria y calidad que garantice terminar con los malos olores y la acumulación de gas metano.
Si aún no sabes qué implica acumular gas metano en tus shaft y salas de basura, te invitamos a que leas nuestra columna: Riesgos al no lavar los shaft de basura.
¿Cómo puedes saber de forma práctica si el servicio contratado será de calidad?
A nivel de tecnología podrías saberlo viendo su vestimenta: muchas de las personas que ofrecen hidrolavado no tienen preocupación por utilizar los EPP (Elementos de Protección Personal), vitales para no sufrir accidentes y posteriores enfermedades provenientes de la basura.

A nivel de tecnología usan hidrolavadoras pequeñas sin las características que te indicamos antes. Por ejemplo en Comunidad Limpia trabajamos solo con la marca alemana Karcher.
A continuación te mostramos dos imágenes donde podrás ver la hidrolavadora pequeña y una mediana. Desde las medianas en adelante el servicio que te puedan ofrecer será de calidad. La hidrolavadora pequeña, aunque es buena para otras funciones, no sirve para lavar los shaft y salas de basura.
4. ¿El servicio incluye sanitización?
Al terminar el lavado profesional de shaft y salas de basura, debes sanitizar todos los lugares que limpiaste. Con esto te aseguras de disminuir al máximo los microorganismos del medio ambiente y objetos inanimados, dejando los ductos y la sala de basura en un nivel seguro de uso e higiene.
La mayoría de las personas que ofrecen servicios de limpieza no sanitizan una vez hecho el trabajo. Esto es un error, ya que cuando se trabaja con basura y compuestos tóxicos, se debe hacer una limpieza que logre remover los residuos y descontaminar el lugar.
¿Por qué es importante lavar periódicamente?
Lo primero que debes saber es que no lavar los shaft y salas de basura de los edificios puede provocar un incendio en tu edificio. Este es el mayor riesgo que tu comunidad puede correr si es que no te preocupas de mantener limpio.
En Comunidad Limpia recomendamos a nuestros clientes al hacer el trabajo 2 veces al año, asegurando que los ductos, shaft y salas de basura estén preparados para recibir la basura de sus residentes. Recuerda que Chile es el país Nº 1 en producción de basura de Latinoamérica.