Saltar al contenido

Comunidad Limpia

10 recomendaciones para evitar un incendio en tu edificio

    10 recomendaciones

    En Comunidad Limpia hicimos un post con 10 recomendaciones para evitar un incendio en tu edificio. La clave para que tengas un edificio seguro es que tanto los residentes como la administración mantengan una disposición diferente frente al lavado de shafts y salas de basura.

    De parte de los residentes es vital tener una mejor convivencia y educación. Reciclar, comprar bolsas de basura para que sus residuos no ensucien los ductos, entre otras normas de comportamiento son hoy, más que nunca, fundamentales.

    De parte de los administradores es necesario un mayor compromiso con la limpieza profesional de las salas de basura, los ductos, y la higiene en general. Es lógico que mantengan el aseo en las áreas comunes, porque es lo que el residente siempre ve, pero lo que está oculto: verticales, shafts, ventilación, sala de máquinas, calderas, etc., son mucho más importantes, porque su mantención y cuidado es directamente proporcional a los niveles de seguridad de los residentes.

    incendio edificio

    incendio edificio

    A continuación, las 10 recomendaciones para evitar un incendio en tu edificio:

    1. No tirar elementos inflamables por los ductos (shafts) de basura. Es obvio, pero es bueno que te hagas la idea de separar las basuras. Hábito clave para comenzar una cultura de reciclaje.
    2. Los residentes deben saber que el paquete de basura debe deslizarse con facilidad por el ducto de basura. De lo contrario se pueden producir atascos que facilitan los incendios.
    3. No mezclar basura orgánica con la basura de otro tipo que pueda ser reciclada. Recuerda que cuando los residuos y las basuras orgánicas se descomponen generan gas metano. Altamente inflamable.
    4. No botar nunca colillas de cigarro, fósforos, elementos que puedan estar encendidos aún. Es obvio, pero nunca está de más recordarlo. Una colilla encendida en un shaft con gas metano será una explosión inmediata y posterior incendio.
    5. Limpiar periódicamente ductos y salas de basura. Un aseo constante evitará que se produzcan tragedias.
    6. La ventilación del edificio debe estar en óptimas condiciones. Se recomienda mantener siempre limpia y en constante revisión. Además, debes mantener siempre los extintores en condiciones óptimas y al alcance de los vecinos.
    7. La administración del edifico debe programar limpieza, aseo general, y desinfección del lugar de forma periódica.
    8. Preocuparse que los basureros no sean de material inflamable. Los que son de fibra de vidrio, plástica y otros, pueden convertir o potenciar un incendio.
    9. Establecer un plan de seguridad para el edificio. En el caso de cualquier evento peligroso, es conveniente que la administración haya socializado un plan de evacuación con monitores, turnos, etc. Todo eso dentro de un plan de seguridad del edificio.
    10. Ante cualquier olor extraño, que sea persistente, es mejor prevenir y llamar al Cuerpos de Bomberos de tu ciudad. Llama al 132 para emergencias y contactar a Bomberos de Chile.

    Si te gustó este post, te sugerimos que lo compartas vía correo a todos tus vecinos, residentes y amigos, para que todos y todas estén informados y podamos tener una mejor convivencia: mucho más segura y armónica.